
La Proeza de San Martin (Federico Allende)

El ejército español quería recuperar las tierras que los criollos le habían quitado. Buscaban "revancha". San Martín, inteligentemente, supo que no era conveniente atacar por el norte, es entonces, que se propuso: avanzar por el sur de Chile y así llegar a Perú y librar a los pueblos. El necesitaba dinero para ejércitos que no había entonces le dieron la gobernación de Cuyo. Formó un ejercito y mientras iban hasta su blanco, pidieron permiso a los indios para pasar pero luego los indios, le dijeron su estrategia a España. Nuestro libertador, sabía que eso pasaría entonces fue por otro lado y así, cruzando los Andes donde tenían mucho frío y se enfermaban y después de varias batallas, concluyendo en Maipú, libró a Chile en 1818. El poder realista no había sido destituido del todo ya que los españoles continuaban en Perú. San Martín necesitaba nuevamente dinero para más soldados. Cuando lo consiguió, zarpó el 20 de agosto de 1820, a Perú, con 4.000 hombres y 8 buques de guerra. También fueron acompañados de un marino inglés. El desembarco se efectuó en la bahía de Paracas el 7 de Septiembre de 1820. Al llegar envió a Arenales para convencer a los pueblos peruanos de la independencia del poder español. El virrey del Perú, Pesuela, se reunió con San Martín en busca de la paz pero las negociaciones fracasaron. Para presionar al gobierno los patriotas bloquearon el puerta de Callao con el objetivo de frenar su actividad comercial. Finalmente, luego de algunas batallas, los realistas abandonaron Lima. El 9 de julio de 1821 San Martín proclamó la independencia de Perú.