2- Dificultades para formar un Gobierno Central


1816            Declaración de la Independencia

Los gobiernos patrios originarios de Buenos Aires deciden declarar la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del poder español.  Llaman a un Congreso en Tucumán donde definen un gobierno para el país de carácter centralista y con privilegios para Buenos Aires.  Declaran la Independencia el 9 de julio de 1816 pero sin la presencia de representantes de la Banda Oriental ni del Litoral controladas por Artigas, que propone propone un sistema confederal con igualdad de posiciones para todas las provincias.  

1817           Combates entre Unitarios y  Federales

El Congreso redacta un Reglamento Provisorio de carácter unitario que es rechazado por muchos caudillos provinciales. Nacen los movimientos autonomistas (federales) en contra del centralismo porteño.(Unitarios). Los unitarios querían un gobierno central fuerte que designara a los gobernadores de las provincias, manejara la economía y tuviera un ejército único. Los federales querían que cada provincia eligiera sus autoridades, manejara su economía y tuviera su propio ejercito. Los federales Artigas y Estanislao López inician batallas contra el poder central nacional.

1819           Primera Constitución Nacional  (Unitaria)

Se proclama una Constitución unitaria y centralista. Fue jurada en todo el territorio, salvo por las provincias no representadas en el Congreso. Se extiende en el interior el movimiento de rechazo de la Constitución recién promulgada; las provincias no admiten su carácter unitario. Continúan las luchas entre caudillos federales y el poder central nacional unitario.

1820           Fin del Gobierno Central  y Autonomía de las Provincias  (Tratado de Pilar y Tratado de Benegas)

Los caudillos provinciales tenían ejércitos locales y apoyo popular.  Bustos que se apodera del gobierno de Córdoba; e Ibarra de Santiago del Estero. López (Entre Ríos) y Ramírez (Corrientes) con el apoyo de fuerzas correntinas se dirigen a Buenos Aires; Rondeau los enfrenta en la cañada de Cepeda donde sus fuerzas son derrotadas. Los caudillos exigieron la disolución del Congreso, la renuncia del Director y la elección -por el pueblo de Buenos Aires- de un gobernador de esa provincia con el que estaban dispuestos a pactar. Buenos Aires, firma con Entre Ríos y Corrientes el Tratado de Pilar que anula el régimen directorial y afirma el principio federal de las autonomías provinciales y también firma con Santa Fe el Tratado de Benegas que asegura la paz entre las provincias firmantes.

1822           Tratado del Cuadrilátero

Al derrumbarse el poder central nacional quedan  14 provincias autónomas con autoridades propias (lideres locales) y constitución provincial. Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes firman el Tratado del Cuadrilátero: se establece la paz entre esas provincias, la libre navegación de los ríos

1824            Congreso General Constituyente

Buenos Aires auspicia la instalación de un Congreso General Constituyente al que concurran diputados de todo el país. Pero existen diferencias muy marcadas en el ideal de Estado Nacional. Los unitarios defienden el gobierno central como fundamento de la soberanía nacional. Los federales defienden la soberanía de cada provincia.

1825           Ley Federal Fundamental

Se dicta la  Ley Fundamental que es federal y protege la autonomía de las provincias. Las ideas unitarias sobreviven y exigen un gobierno central

1826           Nueva Constitución Nacional Unitaria

El Congreso sanciona la Constitución unitaria de 1826 contra el parecer del sector federal.  Buenos Aires se declara capital del País. Rivadavia es nombrado presidente

1827           Caída de Rivadavia y su constitución. Nueva ruptura entre unitarios y federales

Por la Guerra con Brasil, renuncia Rivadavia a la presidencia. La Constitución de 1826 es rechazada unánimemente por las provincias lo que provoca una crisis política. La Constitución queda sin vigencia.  Se elige al federal M. Dorrego gobernador de Buenos Aires, quien se encarga de la conducción de las relaciones exteriores

1828           Guerra Civil entre Unitarios y Federales.

Dorrego es fusilado por el unitario Lavalle.